COSAS DE LA CIENCIA
Descubren que lo que creíamos saber sobre el origen de Stonehenge era falso
Un prestigioso arqueólogo asegura que los bloques de piedra alineados
con el Sol ya estaban allí mucho antes de que hubiera presencia humana
El complejo megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, despierta la
fascinación de miles de personas. Por eso, cada año, una multitud se
congrega allí para celebrar la llegada del solsticio de verano y también
el de invierno. Desde hace décadas se ha creído que sus constructores
trasladaron aquellos formidables bloques de piedra desde las canteras de
Malborough Downs, situadas a 32 kilómetros de distancia.
Pero,
ahora, un estudio realizado por Mike Pitts, un arqueólogo miembro del
Council for British Arqueology, echa por tierra esa creencia. Según el
investigador, las principales piedras del complejo, que reciben el
nombre de sansers, estaban ya allí mucho antes de la presencia humana en
aquel territorio. Pitts explica además, que el mayor de todos los
bloques megalíticos, llamado la piedra del talón, que pesa 60 toneladas y
que está alienada con el sol, jamás fue alterada por la actividad
humana.
¿Significa eso que esa alineación solar es fruto del azar?
Parecer ser que es así. Aunque Pitts reconoce que algunas de las
piedras que forman el complejo megalítico, si que fueron añadidas
posteriormente por los habitantes del lugar. Eso significa que los
pobladores del sitio tal vez ya se percataron de esa peculiar
alineación, y decidieron añadir más bloques hasta completar el monumento
que actualmente conocemos.
NOTICIA COMPLETA EN:
QUO
FOTOS QUE EMOCIONAN: DAN ARKLE
Dan Arkle, de 40 años, de Sheffield, cansado de su
fotografía habitual decidió darse “una vuelta por el barrio”
como diría alguno (algo más lejos, claro) y se fue a la montaña.
Allí en los montes dolomitas decidió que no quería hacer la típica foto
de turista. Así, dedicándose a esto de la fotografía, se dijo: “Tengo
que hacer una cosa de éstas que hacemos los fotógrafos para llamar la
atención”, et voilà.
Leer más...